Home / Portada / Ariel Santana comparte su experiencia como padre de cinco, incluyendo dos hijos con autismo

Ariel Santana comparte su experiencia como padre de cinco, incluyendo dos hijos con autismo

Ariel Santana

El comediante y productor dominicano Ariel Santana abrió su corazón durante una reciente entrevista en el podcast Conpadres, conducido por Nelson Rafael Guerrero y Enrique Quailey, en la que habló sobre la complejidad y el aprendizaje que le ha traído la paternidad, especialmente siendo padre de cinco hijos, dos de los cuales están dentro del espectro autista.

Santana compartió que su cuarto hijo, Damián, ha sido uno de los mayores protagonistas en su vida familiar. “El personaje principal en mi casa no soy yo, es Damián. Él es autista, y como autista tiene una mentalidad particularmente diferente, sincero, sicorrigido y sumamente inteligente”, expresó con orgullo.

El humorista aseguró que la condición de Damián no es motivo de pesar. “Damián es 100% funcional. Es un autista de película, tipo Forrest Gump o Sheldon Cooper. Insoportablemente autista, de que cuando le coge con una vaina, hay que chuparse 12 horas oyéndolo hablar de eso”, dijo entre risas.

En la conversación, Santana también reveló que su hijo mayor, de 18 años, fue diagnosticado con Asperger, aunque su diagnóstico fue más tardío. “Cuando era niño, nunca gateó. Un día simplemente caminó. Le gustaban los Hot Wheels, pero jugaba solo, hacía tapones, formaba filas. En su momento no lo entendimos, pero ahora sabemos que también está dentro del espectro”, relató.

Ambos hijos comparten muchas similitudes, lo que ha generado dinámicas particulares en casa. “Ellos son igualitos, dos genios, pero al mayor lo criamos sin hablar de autismo. Y claro, a veces le molesta que a Damián se le permitan ciertas cosas por su condición”.

El conductor y productor del popular programa Esto no es Radio, habló también sobre el rol de sus otros hijos y la protección que ejercen sobre Damián en el entorno escolar, reconociendo que, aunque positiva, puede llegar a ser excesiva. “Lo protegen demasiado. A veces los profesores tienen que llamarle la atención a uno: ‘vive tu recreo tranquilo y déjalo’, pero también entiendo que es por protegerlo del bullying”, señaló.

Ariel enfatizó que Damián no entiende la maldad, algo que lo hace aún más vulnerable. “Ese es un problema, porque no detecta la maldad. Pero me ha enseñado tanto… me ha dado empatía, paciencia y un amor que no conocía. Damián es la persona que más admiro, y no lo digo por la conexión que tengo con él, sino por cómo es él.”

Además, explicó cómo su vida profesional se ha visto influida por su entorno familiar. “Yo no soy libretista. Tengo como cinco años que no lo soy, porque todo gira en torno a lo que pasa en mi casa. Yo hago cuentos de vainas que pasan ahí, anécdotas, momentos.”

Finalmente, el comediante dejó claro que su estilo de crianza no se basa en la severidad, aunque sus hijos saben que hay límites. “Mis hijos saben que yo no soy iracundo. Saben que su papá es muy dócil, muy chévere. Pero ellos mismos dicen: ‘coño, si papi está quillao hay que tomarlo en serio’”.

La conversación, cargada de humor, honestidad y amor, ofreció una mirada íntima y profunda a la vida de Ariel Santana como padre, evidenciando cómo el autismo ha transformado no solo a su hijo, sino a toda la familia.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *