En un entorno mediático donde prima la rapidez por encima del contexto, la periodista Nairobi Viloria se ha propuesto desafiar esa lógica a través de un formato informativo que prioriza la educación y la comprensión de los hechos por encima del “palo noticioso”.

“En televisión, una historia larga te dura un minuto y medio. En ese tiempo es muy difícil explicarle a la gente todo lo que necesita saber. Por eso creé un espacio donde no solo se diga ‘tembló la tierra’, sino que se explique por qué tiembla la tierra, cuál es nuestra realidad geológica y cómo nos afecta”, explicó Viloria en declaraciones ofrecidas a este medio.
La comunicadora, creadora de Te lo explico, afirmó que su contenido no se basa en publicaciones virales ni en rumores de redes sociales. “Tengo que entender primero lo que voy a explicar. Hago llamadas, entrevistas, leo documentos técnicos, pido ayuda si no comprendo algo. Solo entonces puedo traducirlo en un lenguaje claro para la gente”, sostuvo.
Viloria defiende un modelo de periodismo basado en la verificación, el análisis y la profundidad, frente a una tendencia creciente en los medios tradicionales que prioriza la inmediatez, incluso a costa de la veracidad.
“Parece que ir a la fuente es perder tiempo, pero es todo lo contrario: estás ganando credibilidad. A mí no me interesa dar la noticia primero. Me interesa que, cuando la gente quiera entender un tema, sepa que puede venir a nosotros porque hemos hecho el trabajo de fondo”, aseguró.
La periodista recordó el caso reciente de la tragedia de Jet Set como ejemplo de cómo la prisa puede convertirse en un riesgo ético y profesional. “No se trata de ser los primeros, sobre todo en situaciones delicadas. Se trata de ser los más responsables”, enfatizó.
Desde su espacio, Nairobi Viloria continúa apostando por un periodismo que eduque y forme ciudadanía, convencida de que “la educación es la única forma real de transformar la sociedad”.