Home / Entretenimiento / Isaura Taveras define su significado de la verdadera amistad: ❝Yo soy de la gente que se mata por sus amigos❞

Isaura Taveras define su significado de la verdadera amistad: ❝Yo soy de la gente que se mata por sus amigos❞

La comunicadora Isaura Taveras muestra una postura personal frente a la ambigüedad de los vínculos de amistad, dejando de manifiesto la lealtad y coherencia, dos valores fundamentales que claramente la definen.

En recientes declaraciones, abordó con franqueza el tema de la lealtad personal y los límites de las relaciones interpersonales, a propósito de la vinculación entre Jessica Pereira y Mey Feliz, conocida como Fogón. El pronunciamiento parte de una premisa clara: entender el tipo de relación que existe entre ambas —si se trata únicamente de un vínculo laboral o si hay una conexión afectiva más profunda— resulta fundamental para evaluar ciertas conductas y decisiones.

“Mi forma de ser, que quizás sea uno de mis mayores defectos, me lleva a pensar así: el enemigo de mi amigo es mi enemigo. No comparto con quienes han intentado dañar a personas que me importan. No me tomo un café, ni un vaso de agua, con alguien que ha conspirado contra lo que quiero o me duele”, se expresó.

Esta postura deja en evidencia una visión de la amistad basada en la lealtad absoluta, donde el afecto profundo y los años de relación cimentan una defensa incondicional: “Soy de los que se matan por sus amigos, los defiende como gato boca arriba. Pero esa soy yo, y no todos piensan igual”.

En contraste, Isaura Taveras se criticó con contundencia a quienes adoptan actitudes ambiguas en sus relaciones y posturas: “Hay mucha gente tibia, y lo tibio es vomitado hasta en la Biblia. Hay que aprender a ser frío o caliente. Usted está o no está. Ese bailoteo de hoy sí, mañana no… eso no va conmigo”.

Estas declaraciones ponen sobre la mesa un debate sobre la autenticidad, la coherencia emocional y los límites personales en tiempos donde muchas relaciones —laborales o personales— tienden a diluirse en la ambigüedad.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *