La comunicadora y presentadora Lisbeth Santos emitió unas declaraciones contundentes y reflexivas en las que abordó temas sensibles relacionados con la salud mental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la realidad.

Santos expresó la importancia de hablar abiertamente sobre las crisis emocionales y normalizar el hecho de recibir ayuda profesional: "Si la gente dijera y admitiera que ha pasado por crisis, que recibe ayuda, que va al psicólogo o al psiquiatra y que lo normalice, habría mucha más apertura. Realmente yo lo he vivido, y muchas veces lo he disfrazado", confesó.
Además, hizo un llamado urgente a tener cuidado con el contenido que se consume en redes sociales, advirtiendo sobre la facilidad con la que se venden falsedades disfrazadas de verdades atractivas: "Muchos proyectan una vida que no tienen, una personalidad que no es real, bienes, carros y viajes que están sostenidos por mentiras. Todo porque creen que eso es lo que los seguidores quieren ver".
Santos resaltó que este tipo de engaños puede afectar profundamente a quienes consumen ese contenido, especialmente a quienes no tienen una vida expuesta públicamente: "La gente termina creyendo que esa es la realidad, y se presiona a alcanzar estándares irreales. Es muy fácil vender una fantasía, pero el daño que causa es real".
La comunicadora también se refirió a la presión que sienten quienes trabajan en medios o quienes aspiran a convertirse en influencers: "Hay que tener cuidado con dejarse llevar por la necesidad de ser famoso simplemente por ser famoso. Eso conlleva una carga y una responsabilidad emocional que no todos están preparados para manejar".
Finalmente, Santos invitó al público a ser más críticos con lo que ven en redes sociales y a evitar compararse con vidas que, muchas veces, están basadas en apariencias: "Pasen las cosas por filtros, no comparen sus vidas con lo que ven en internet, porque no saben todo lo que hay detrás de eso que parece perfecto".
Sus declaraciones han generado una ola de reacciones en redes, con muchos usuarios agradeciendo su honestidad y resaltando la necesidad de una conversación más abierta y sincera sobre la salud mental y la autenticidad digital.